Blog cajón desastre (CBTis 44 / TecNM Teziutlán) https://github.com/maigke ( tiene muy poca aportación)
sábado, 20 de abril de 2013
zotero 4.0
La nueva version de zotero me ha dejado una agradable sabor de boca, ya que ahora es mas amigable para generar referencias con el formato APA 6.0.
no dejen de consultarlo, por cierto en Linux es posible usarlo en conjunto con Lyx, un editor de Latex.
lunes, 15 de abril de 2013
montando archivos tipo iso en Linux
Lo siguiente lo aprendí de la siguiente págin web:
http://www.linuxtotal.com.mx/index.php?cont=info__tips_001
En este caso, el montaje de la imagen de cd iso, se montó en la carpeta opt dentro de mi home
/home/miguel/opten la carpeta se crea una nueva, que es el lugar a donde se montará la nueva imagen
mkdir isoAhora, se requiere habilitar el modulo loop, en Fedora, esto se puede realizar con usuario normal
modprobe loopsComo se va a montar el iso, entonces debemos usar los poderes de supervaca
sudo mount -t iso9660 -o loop image.iso iso/Para desmontar la imagen iso, solo debemos entrar a la carpeta creada y ejecutar el comando umount con el comando sudo
sudo umount iso/
viernes, 12 de abril de 2013
Problema con eñes y acentos en archivo zip y rar
Revisando trabajos de mis alumnos, en unos ip y archivos rar que me han dado, al ser comprimidos con el software de Redmon, al tratar de descomprimirlo, me causaba error al tratar de leer los archivos descomprimidos.
Todo era culpa de la codificación. ya que en win2, se usa ISO-8859-1, y en Linux utf-8
En consecuencia, de acuerdo a las siuientes páginas :
http://ecoslackware.wordpress.com/tag/convmv/
http://elblogdeelsant0.blogspot.mx/2011/02/solucion-al-problema-codificacion-no.html
La solución es utilizar convmv, que es un software que transforma la codificación de un archivo en otra.
[miguel@dhcppc6 Unidad5]$ convmv -r -f ISO-8859-1 -t UTF-8 * --notest Skipping, already UTF-8: ./DÍAZ AGUSTÍN FRANCISCO JAVIER UNIDAD 4-5.rar mv "Portafolio de evidencias Alejandro P�rez Micros unidad 4 y 5/CONFIGURACI�N Y CARACTER�STICAS EL�CTRICAS DE LOS PUERTOS E.docx" "Portafolio de evidencias Alejandro P�rez Micros unidad 4 y 5/CONFIGURACIÓN Y CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS DE LOS PUERTOS E.docx" mv "./Portafolio de evidencias Alejandro P�rez Micros unidad 4 y 5" "./Portafolio de evidencias Alejandro Pérez Micros unidad 4 y 5" mv "PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS PREZA PE�A CARLOS DE JESUS/UNIDAD 5/ACTIVIDADES/Configuraci�n y caracter�sticas el�ctricas de los puertos EYS.pdf" "PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS PREZA PE�A CARLOS DE JESUS/UNIDAD 5/ACTIVIDADES/Configuración y características eléctricas de los puertos EYS.pdf" mv "./PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS PREZA PE�A CARLOS DE JESUS" "./PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS PREZA PEÑA CARLOS DE JESUS" Skipping, already UTF-8: ./PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS PREZA PEÑA CARLOS DE JESUS.zip Skipping, already UTF-8: SERVO/Servomotor - ¿Como funciona un servo_.mp3 Skipping, already UTF-8: SERVO/Servomotor - ¿Como funciona un servo_.mp4 Ready!Como veran, en esta carpeta, teno tanto archivos en utf-8 como el iso-8859-1, a los primeros no los modifica.
miércoles, 10 de abril de 2013
Programador USBAsp en fedora 18 como usuario normal
Bueno me canse de estar entrando como root para programar mis micros en Fedora, y pues cosa de no buscarle mucho encontré una solución que al menos para mí sirvio, y esta consistió en agregar una nueva regla al udev, par ello como root, se tiene que logear y teclear los siguiente:
[root@dhcppc6 ~]# nano /etc/udev/rules.d/99-usbasp.rulesLo cual va a abrir el editor nano y se debe agregar el siguiente texto
ATTR{idVendor}=="16c0", ATTR{idProduct}=="05dc", MODE="0666" , GROUP="plugdev"ahora agregamos a nuestro usuario al grupo plugdev con el siguiente comando
usermod -a -G plugdev miguelreiniciamos nuestro equipo y ahora desde una terminal tecleamos
[miguel@dhcppc6 ~]$ avrdude -c usbasp -p m48 -P usb avrdude: error: programm enable: target doesn't answer. 1 avrdude: initialization failed, rc=-1 Double check connections and try again, or use -F to override this check. avrdude done. Thank you. [miguel@dhcppc6 ~]$el error indicado sale por que de momento no tengo ningun micro conectado al programador USBasp finalmente lo anterior aplica a la programación con eclipse.

martes, 9 de abril de 2013
Gambas con Pinguino y MySQL
Bien de momento solo voy a escribir que estoy trabajando en un proyecto para la academia a fin de tener una interfaz para el Rally Mecatronico en su versión 5, donde usando MySQL, Gambas2 y Pinguino se vidualizará un tablero de resultados.!!
Aquí una imagen
:D
Aquí una imagen
:D
Etiquetas:
BASIC,
electrónica,
Gambas,
mysql,
pic18f2550
sábado, 6 de abril de 2013
Creando Interfacez
Generalmente, he visto que para la creación de prototipos de interfaces hombre máquina, se usan herramientas de diseño de imagenes y/o presentaciones, pero en este caso, Fedora 18, en sus repositorios incluye a Pencil, el cual es un software para el diseño de interfaces, el cual es multiplataforma y muy agradable, pero mas que palabras, los invito a conocerlo a través del siguiente video:
http://ia700302.us.archive.org/29/items/IntroduccionAPencil/pencil.ogv
Espero les agrade.
http://ia700302.us.archive.org/29/items/IntroduccionAPencil/pencil.ogv
Espero les agrade.
viernes, 5 de abril de 2013
Instalando MySQL en fedora 18
Los pasos salieron de: http://www.if-not-true-then-false.com/2010/install-mysql-on-fedora-centos-red-hat-rhel/
el primer paso es acceder como superusuario
1. agregar a mi usuario al grupo mysql, en KDE, Inicio-; Aplicaciones - Administración - usuarios y grupos (requiere contraseña de administrador)
2. Ya en el entorno, quitar el check, de la opción "Ocultar grupos del sistema" en Preferencias del menú Editar
3. ir a la pestaña grupos, dar clic sobre mysql y clic en el botón Propiedades.
4. Selecciona a tu usuario habitual o normal, o como lo quieras llamar.
5. Cerrar el sistema y probar desde una consola Si nuevamente obtienes error de acceso, entonces gracias a la siguiente página vi la luz http://my.opera.com/FastTigerBlog/blog/solucion-al-problema-mysql-u-root-p
*******************************************************************************
1. Detener el servicio mysql, recuerda que estoy en fedora18 usando mysql del repo rpmfusion (http://www.if-not-true-then-false.com/2010/install-mysql-on-fedora-centos-red-hat-rhel/)
[miguel@dhcppc6 ~]$ sudo -i [sudo] password for miguel:A continuación se dan de alta los repositorios de rpmfusion
[root@dhcppc6 ~]# rpm -Uvh http://download1.rpmfusion.org/free/fedora/rpmfusion-free-release-stable.noarch.rpm [root@dhcppc6 ~]# rpm -Uvh http://download1.rpmfusion.org/nonfree/fedora/rpmfusion-nonfree-release-stable.noarch.rpmAhora se van a habilitar los repositorios y ver las versiones disponibles de MySQL
[root@dhcppc6 ~]# yum --enablerepo=remi list mysql mysql-serverAhora a instalar MySQL desde los repositorios
[root@dhcppc6 ~]# yum --enablerepo=remi install mysql mysql-serverIniciando el servicio MySQL e instalando para su arranque automático con cada inicio de sesión
[root@dhcppc6 ~]# systemctl start mysqld.service [root@dhcppc6 ~]# systemctl enable mysqld.service ln -s '/usr/lib/systemd/system/mysqld.service' '/etc/systemd/system/multi-user.target.wants/mysqld.service' [root@dhcppc6 ~]#Ahora se continúa con el "hardening" de la instalación de MySQL, 1. Instalación (cambio de la contraseña de root) 2. Retirar acceso a usuarios anónimos 3. Deshabilitar el acceso remoto como root 4. Remover la Base de datos de prueba y su acceso 5. Renovar la tabla de privilegios iniciar la instalación segura mediante el siguiente comando
[root@dhcppc6 ~]# /usr/bin/mysql_secure_installationAl pulsar enter solicita la nueva contraseña de root
NOTE: RUNNING ALL PARTS OF THIS SCRIPT IS RECOMMENDED FOR ALL MySQL SERVERS IN PRODUCTION USE! PLEASE READ EACH STEP CAREFULLY! In order to log into MySQL to secure it, we'll need the current password for the root user. If you've just installed MySQL, and you haven't set the root password yet, the password will be blank, so you should just press enter here. Enter current password for root (enter for none): OK, successfully used password, moving on... Setting the root password ensures that nobody can log into the MySQL root user without the proper authorisation. Set root password? [Y/n] y New password: Re-enter new password: Password updated successfully! Reloading privilege tables.. ... Success! By default, a MySQL installation has an anonymous user, allowing anyone to log into MySQL without having to have a user account created for them. This is intended only for testing, and to make the installation go a bit smoother. You should remove them before moving into a production environment. Remove anonymous users? [Y/n] ... Success! Normally, root should only be allowed to connect from 'localhost'. This ensures that someone cannot guess at the root password from the network. Disallow root login remotely? [Y/n] Y ... Success! By default, MySQL comes with a database named 'test' that anyone can access. This is also intended only for testing, and should be removed before moving into a production environment. Remove test database and access to it? [Y/n] Y - Dropping test database... ... Success! - Removing privileges on test database... ... Success! Reloading the privilege tables will ensure that all changes made so far will take effect immediately. Reload privilege tables now? [Y/n] Y ... Success! Cleaning up... All done! If you've completed all of the above steps, your MySQL installation should now be secure. Thanks for using MySQL!conectarse a la base de datos
[root@dhcppc6 ~]# mysql -u root -p Enter password: Welcome to the MySQL monitor. Commands end with ; or \g. Your MySQL connection id is 23 Server version: 5.5.30 MySQL Community Server (GPL) by Remi Copyright (c) 2000, 2013, Oracle and/or its affiliates. All rights reserved. Oracle is a registered trademark of Oracle Corporation and/or its affiliates. Other names may be trademarks of their respective owners. Type 'help;' or '\h' for help. Type '\c' to clear the current input statement. mysql>Creación de una base de datos, un usuario y la habilitación de conexiones remotas a una base datos MySQL Los parámetros que se proponen son:
- DB_NAME = webdb
- USER_NAME = webdb_user
- REMOTE_IP = 10.0.15.25
- PASSWORD = password123
- PERMISIONS = ALL
## CREATE DATABASE ## mysql> CREATE DATABASE webdb; ## CREATE USER ## mysql> CREATE USER 'webdb_user'@'10.0.15.25' IDENTIFIED BY 'password123'; ## GRANT PERMISSIONS ## mysql> GRANT ALL ON webdb.* TO 'webdb_user'@'10.0.15.25'; ## FLUSH PRIVILEGES, Tell the server TO reload the GRANT TABLES ## mysql> FLUSH PRIVILEGES;
ahora, el acceso en mi caso solo lo podía hacer por medio de root, con la orden sudo, sin embargo, con mi usuario habitual, aunque colocaba correctamente el password de root de mysql no podia acceder, ni de consola ni por phpMyAdmin, entonces para corregir esto:
1. agregar a mi usuario al grupo mysql, en KDE, Inicio-; Aplicaciones - Administración - usuarios y grupos (requiere contraseña de administrador)
2. Ya en el entorno, quitar el check, de la opción "Ocultar grupos del sistema" en Preferencias del menú Editar
3. ir a la pestaña grupos, dar clic sobre mysql y clic en el botón Propiedades.
4. Selecciona a tu usuario habitual o normal, o como lo quieras llamar.
5. Cerrar el sistema y probar desde una consola Si nuevamente obtienes error de acceso, entonces gracias a la siguiente página vi la luz http://my.opera.com/FastTigerBlog/blog/solucion-al-problema-mysql-u-root-p
*******************************************************************************
1. Detener el servicio mysql, recuerda que estoy en fedora18 usando mysql del repo rpmfusion (http://www.if-not-true-then-false.com/2010/install-mysql-on-fedora-centos-red-hat-rhel/)
systemctl stop mysqld.service2. brincarnos el passwd de root
/usr/bin/mysqld_safe --user=mysql --skip-grant-tables3. Abre otra terminal y teclea en ella
[miguel@dhcppc6 ~]$ mysql Welcome to the MySQL monitor. Commands end with ; or \g. Your MySQL connection id is 1 Server version: 5.5.30 MySQL Community Server (GPL) by Remi Copyright (c) 2000, 2013, Oracle and/or its affiliates. All rights reserved. Oracle is a registered trademark of Oracle Corporation and/or its affiliates. Other names may be trademarks of their respective owners. Type 'help;' or '\h' for help. Type '\c' to clear the current input statement. mysql>4. ahora hacemos uso de la tabla mysql use mysql; 5. Se realiza la actualización del passwd de root de mysql
mysql> update user set Password=PASSWORD('xxxxxxxx') where user='root'; Query OK, 3 rows affected (0.00 sec) Rows matched: 3 Changed: 3 Warnings: 06. salimos exit; 7. Detenemos la consola de modo seguro (cierra la consola) 8. Re arranca el servicio mysql
[miguel@dhcppc6 ~]$ sudo -i [sudo] password for miguel: [root@dhcppc6 ~]# systemctl start mysqld.service [root@dhcppc6 ~]# exit logout9. Reinicia la sesion nueva de mysql con la contraseña nueva de root
[miguel@dhcppc6 ~]$ mysql -u root -p Enter password: Welcome to the MySQL monitor. Commands end with ; or \g. Your MySQL connection id is 4 Server version: 5.5.30 MySQL Community Server (GPL) by Remi Copyright (c) 2000, 2013, Oracle and/or its affiliates. All rights reserved. Oracle is a registered trademark of Oracle Corporation and/or its affiliates. Other names may be trademarks of their respective owners. Type 'help;' or '\h' for help. Type '\c' to clear the current input statement. mysql>
sábado, 30 de marzo de 2013
Instalar fuentes en Fedora
Buscando una forma de poner interfaces en LCD, y que estas se encuentren documentadas, me dí a la tare de buscar fuentes tipo LCD, por el momento solo encontré unas fuentes en el siguiente link:
http://www.dafont.com/liquid-crystal.font
ahora para instalar las fuentes y hacer uso de ellas con el programa Pencil. leí el documento que se encuentra expuesto en el siguiente blog
http://otroblogdegnu-linux.blogspot.mx/2013/03/instalar-fuentes-de-fedora-facilmente.html
donde se describe paso a paso la instalación de fuentes en fedora, en el cual piden instalr gnome-font-viewer, el cual afortunadamente lo tenía instalado.
solo se descomprime el archivo descargado y los archivos de fuente se abren con la aplicación antes mencionada.
En la parte inferior tiene el botón de instalar y cuando éste se presiona, nos da dos opciones:
De esta forma, el resultado es el que en la figura anterior se muestra
http://www.dafont.com/liquid-crystal.font
ahora para instalar las fuentes y hacer uso de ellas con el programa Pencil. leí el documento que se encuentra expuesto en el siguiente blog
http://otroblogdegnu-linux.blogspot.mx/2013/03/instalar-fuentes-de-fedora-facilmente.html
donde se describe paso a paso la instalación de fuentes en fedora, en el cual piden instalr gnome-font-viewer, el cual afortunadamente lo tenía instalado.
solo se descomprime el archivo descargado y los archivos de fuente se abren con la aplicación antes mencionada.
En la parte inferior tiene el botón de instalar y cuando éste se presiona, nos da dos opciones:
- instalar solo para usuario
- instalar para sistema
De esta forma, el resultado es el que en la figura anterior se muestra
jueves, 28 de marzo de 2013
Para configurar piklab con pickit2
consultado de aquí:
http://www.electronica.robotsperu.org/index.php/microcontroladores/pic-linux-win/5-instalacion-configuracion-pickit-2-piklab
http://www.electronica.robotsperu.org/index.php/microcontroladores/pic-linux-win/5-instalacion-configuracion-pickit-2-piklab
Etiquetas:
electrónica,
linux,
teziutlan
martes, 26 de marzo de 2013
Máquinas de estados finitas en C
La siguiente herramienta les permitirá construir una máquina de estados finitos
http://qfsm.sourceforge.net/download.html
Las dependencias son
Graphviz ()
cmake
make
para instalar desde las fuentes usa la version 0.52 ya que la actual en Fedora 18 indica un error
/usr/include/string.h:66:77: error: declaration of ‘int memcmp(const void*, const void*, size_t) throw ()’ has a different exception specifier
/usr/include/graphviz/cdt.h:242:12: error: from previous declaration ‘int memcmp(const void*, const void*, size_t)’
El cual en el sourceForge, el autor indica lo siguiente:
http://qfsm.sourceforge.net/download.html
Las dependencias son
Graphviz ()
cmake
make
para instalar desde las fuentes usa la version 0.52 ya que la actual en Fedora 18 indica un error
/usr/include/string.h:66:77: error: declaration of ‘int memcmp(const void*, const void*, size_t) throw ()’ has a different exception specifier
/usr/include/graphviz/cdt.h:242:12: error: from previous declaration ‘int memcmp(const void*, const void*, size_t)’
El cual en el sourceForge, el autor indica lo siguiente:
I cannot reproduce the problem with Linux 3.2.0 / Ubuntu 12.04 / Qt 4.8.1 /
graphviz 2.26.3.
You seem to have graphviz 2.28 installed, and it seems that the problem
comes from an incompatibility between graphviz 2.28 and Qt.
I will do some further investigation.
Stefan
Y en mi caso, tengo Fedora 18, con graphviz 2.28 , que de acuerdo al autor, causa el problema indicado.
graphviz 2.26.3.
You seem to have graphviz 2.28 installed, and it seems that the problem
comes from an incompatibility between graphviz 2.28 and Qt.
I will do some further investigation.
Stefan
Y en mi caso, tengo Fedora 18, con graphviz 2.28 , que de acuerdo al autor, causa el problema indicado.
Etiquetas:
electrónica,
linux,
teziutlan
error semántico en eclipse AVR
Cuando se tiene una instalación fresca de eclipse con el plug-in de avr, es posible compilar un programa aunque en la ventana de problemas coloca un error al no identificar los defines de los puertos
Descripción Información Ruta Ubicación Type
Symbol 'PB3' could not be resolved main.c /mo línea 27 Semantic Error
aunque el programa incluya al archivo io.h
Otra opción que se lee en el foro http://www.avrfreaks.net/index.php?name=PNphpBB2&file=viewtopic&p=902018 es entrar a las propiedades del proyecto y en la opción Target Hardware del menú AVR
seleccionar de nuevo el microcontrolador a utilizar y posteriormente dar clic derecho sobre el nombre del proyecto.
Una vez ahí seleccionar índices y luego la opción rebuild.
Descripción Información Ruta Ubicación Type
Symbol 'PB3' could not be resolved main.c /mo línea 27 Semantic Error
aunque el programa incluya al archivo io.h
#includeUna forma de resolver este problema es medinte la inclusión del archivo .h del correspondiente microcontrolador (en este caso el//#include #define F_CPU 1000000UL #include #define clearbit(sfr,bit) _SFR_BYTE(sfr)&=~_BV(bit) #define setbit(sfr,bit) _SFR_BYTE(sfr)|=_BV(bit) #define start PINB0 #define pstart PINB #define stop PINB1 #define pstop PINB #include "help.h" int main(void) { //unsigned char flag = hola; config(); while(1) { if(bit_is_set(pstart,start) && bit_is_set(pstop,stop)) { clearbit(PORTB, PB3); } else { setbit(PORTB,PB3); } } return 0; }
#includeque se encuentra comentado).
Otra opción que se lee en el foro http://www.avrfreaks.net/index.php?name=PNphpBB2&file=viewtopic&p=902018 es entrar a las propiedades del proyecto y en la opción Target Hardware del menú AVR
seleccionar de nuevo el microcontrolador a utilizar y posteriormente dar clic derecho sobre el nombre del proyecto.
Una vez ahí seleccionar índices y luego la opción rebuild.
Etiquetas:
electrónica,
linux,
teziutlan
domingo, 24 de marzo de 2013
pk2cmd en Fedora 18 64bits
Primero hay que tener instalado la libreria de comunicaciones usb
[root@dhcppc6 rules]# yum install libusb-devel.x86_64
Luego hay que descargar el pk2cmd desde aquí
http://ww1.microchip.com/downloads/en/DeviceDoc/pk2cmdv1.20LinuxMacSource.tar.gz
Ahora se descomprime la carpeta y se entra en ella, puedes usar el entorno gráfico para esta actividad.
entras a la carpeta con una consola
y ya en la consola tecleas el comando
$make linux
Si toda va bien no saldrá ningún error
ahora con el comando sudo se realiza la instalación
[miguel@dhcppc6 pk2cmdv1.20LinuxMacSource]$ sudo make install
[sudo] password for miguel:
mkdir -p /usr/share/pk2
cp pk2cmd /usr/local/bin
chmod u+s /usr/local/bin/pk2cmd
cp PK2DeviceFile.dat /usr/share/pk2/PK2DeviceFile.dat
Ahora el usuario debe modificar sua archivo bashrc de la siguiente manera
$ nano /home/miguel/.bashrc
y añade las siguientes lineas
# User specific aliases and functions
export PATH=$PATH:/usr/share/pk2
y para que las modificaciones sean aceptadas
$ source /home/miguel/.bashrc
ahora solo resta probar
En mi caso con pickit2 clon conectado y grabando el bootloader del Pinguino X.4 me dan los siguientes resultados:
[miguel@dhcppc6 8bit]$ pk2cmd -P -M -F bootloaderV3.00_PIC18Fx550.hex
Auto-Detect: Found part PIC18F2550.
PICkit 2 Program Report
24-3-2013, 13:05:21
Device Type: PIC18F2550
Program Succeeded.
Operation Succeeded
[miguel@dhcppc6 8bit]$
[root@dhcppc6 rules]# yum install libusb-devel.x86_64
Luego hay que descargar el pk2cmd desde aquí
http://ww1.microchip.com/downloads/en/DeviceDoc/pk2cmdv1.20LinuxMacSource.tar.gz
Ahora se descomprime la carpeta y se entra en ella, puedes usar el entorno gráfico para esta actividad.
entras a la carpeta con una consola
y ya en la consola tecleas el comando
$make linux
Si toda va bien no saldrá ningún error
ahora con el comando sudo se realiza la instalación
[miguel@dhcppc6 pk2cmdv1.20LinuxMacSource]$ sudo make install
[sudo] password for miguel:
mkdir -p /usr/share/pk2
cp pk2cmd /usr/local/bin
chmod u+s /usr/local/bin/pk2cmd
cp PK2DeviceFile.dat /usr/share/pk2/PK2DeviceFile.dat
Ahora el usuario debe modificar sua archivo bashrc de la siguiente manera
$ nano /home/miguel/.bashrc
y añade las siguientes lineas
# User specific aliases and functions
export PATH=$PATH:/usr/share/pk2
y para que las modificaciones sean aceptadas
$ source /home/miguel/.bashrc
ahora solo resta probar
En mi caso con pickit2 clon conectado y grabando el bootloader del Pinguino X.4 me dan los siguientes resultados:
[miguel@dhcppc6 8bit]$ pk2cmd -P -M -F bootloaderV3.00_PIC18Fx550.hex
Auto-Detect: Found part PIC18F2550.
PICkit 2 Program Report
24-3-2013, 13:05:21
Device Type: PIC18F2550
Program Succeeded.
Operation Succeeded
[miguel@dhcppc6 8bit]$
Programando Pinguino con Linux rules! Fedora 18 64bits
Bien las instrucciones de instalación de pinguino vienen aqui:
http://wiki.pinguino.cc/index.php/Linux
y una vez terminada la instalación de las librerias
se debe continuar con la ediación de reglas para que como usuarios normales sea posible la carga de programas hacia pinguino.
De acuerdo a la pagina, hay que seguir con estos pasos:
microchip y al grupo plugdev
NOTA.- la palabra $USER se sustituye por el nombre de usuario, en mi caso quedó así:
usermod -a -G microchip miguel
usermod -a -G plugdev miguel
los parametros de usermod de acuerdo al man nos dicen que se cambiará la forma de comportarmiento de un usuario en específico, en este caso:
-a significa que se le van a agregar mas atributos (append)
-G significa que va hacia un grupo (microchip, plugdev)
http://wiki.pinguino.cc/index.php/Linux
y una vez terminada la instalación de las librerias
se debe continuar con la ediación de reglas para que como usuarios normales sea posible la carga de programas hacia pinguino.
De acuerdo a la pagina, hay que seguir con estos pasos:
cd "DIRECTORY WHERE YOU UNPACK THE IDE" chmod a+x *.py su (give root password) cp 41-microchip.rules /etc/udev/rules.d/ cp 26-microchip.rules /etc/udev/rules.d/ groupadd microchip usermod -a -G microchip $USER
ahora debemos asegurarnos que nuestro usuario pertenece al grupo
microchip y al grupo plugdev
NOTA.- la palabra $USER se sustituye por el nombre de usuario, en mi caso quedó así:
usermod -a -G microchip miguel
usermod -a -G plugdev miguel
los parametros de usermod de acuerdo al man nos dicen que se cambiará la forma de comportarmiento de un usuario en específico, en este caso:
-a significa que se le van a agregar mas atributos (append)
-G significa que va hacia un grupo (microchip, plugdev)
Configurando USBasp en Fedora 18 64 bits
En la siguiente pagina se encuentran los pasos para configurar el programador USBasp
http://translate.google.com.mx/translate?sl=auto&tl=en&js=n&prev=_t&hl=es-419&ie=UTF-8&eotf=1&u=http%3A%2F%2Fwww.nibyblog.pl%2Fprogramowanie-mikrokontrolerow-avr-w-linuksie-3445.html&act=url
1. Conectar el programador y teclea el comando siguiente
2. Con la información obtenida de los campos Bus y Device llenar los parámetros de udev
3. Con los datos obtenidos, se edita la regla para el sistema
4. Y agrega los siguiente datos
5. Ahora agregamos a nuestro usuario al grupo USERS para que sin ser root, podamos acceder al USB
http://translate.google.com.mx/translate?sl=auto&tl=en&js=n&prev=_t&hl=es-419&ie=UTF-8&eotf=1&u=http%3A%2F%2Fwww.nibyblog.pl%2Fprogramowanie-mikrokontrolerow-avr-w-linuksie-3445.html&act=url
1. Conectar el programador y teclea el comando siguiente
lsusb
..
Bus 002 Device 003: ID 16c0:05df VOTI
2. Con la información obtenida de los campos Bus y Device llenar los parámetros de udev
udevadm info -a -p $(udevadm info -q path -n /dev/bus/usb/002/003)
3. Con los datos obtenidos, se edita la regla para el sistema
sudo nano /etc/udev/rules.d/81-avr-programator.rules
4. Y agrega los siguiente datos
ATTRS{idVendor}=="16c0", ATTRS{idProduct}=="05df", ATTRS{serial}=="0000:00:1d.0", MODE="0660", GROUP="users"
5. Ahora agregamos a nuestro usuario al grupo USERS para que sin ser root, podamos acceder al USB
sábado, 23 de marzo de 2013
Cambiar Gnome a KDE en Fedora 18 64 bits
Esta información la saque de la siguiente entrada de blog
http://blog.desdelinux.net/como-instalar-kde-en-fedora/
Donde se indica que como primer paso, se debe agregar los repositorios kde de red-hat
Luego hay que activarlos (Personalmente me quedaron activados pero verifica que hayan quedado activados)
Busca la palabra Enable y cambia su valor a 1 (Enable = 1).
Guarda
Ahora van los pasos de actualizar
y luego instalación de kde
http://blog.desdelinux.net/como-instalar-kde-en-fedora/
Donde se indica que como primer paso, se debe agregar los repositorios kde de red-hat
#yum -y install wget && wget http://apt.kde-redhat.org/apt/kde-redhat/fedora/kde.repo -O /etc/yum.repos.d/kde.repo
Después hace la siguiente recomendación:
Luego hay que activarlos (Personalmente me quedaron activados pero verifica que hayan quedado activados)
sudo nano /etc/yum.repos.d/kde.repo
Busca la palabra Enable y cambia su valor a 1 (Enable = 1).
Guarda
Ahora van los pasos de actualizar
yum update
y luego instalación de kde
yum install @kde-desktop
Ahora reinicia el pc y selecciona iniciar con kde.
SDCC en Fedora 18 64 bits
Al instalar SDCC en Fedora, este no lo reconoce el software Piklab, ya que piklab lo busca como
sdcc -v
sin embargo en la instalación se encuentra definido como
sdcc-sdcc
pues que en /usr/bin así está definido
[root@dhcppc6 bin]# ls -l sdcc-sdcc
-rwxr-xr-x. 1 root root 67 jul 26 2012 sdcc-sdcc
[root@dhcppc6 bin]#
ahora solo se procede a renombrar el paquete
y ya lo acepta piklab
sdcc -v
sin embargo en la instalación se encuentra definido como
sdcc-sdcc
pues que en /usr/bin así está definido
[root@dhcppc6 bin]# ls -l sdcc-sdcc
-rwxr-xr-x. 1 root root 67 jul 26 2012 sdcc-sdcc
[root@dhcppc6 bin]#
ahora solo se procede a renombrar el paquete
y ya lo acepta piklab
miércoles, 20 de marzo de 2013
Poniendo ISO en USB Fedora 17 y Fedora 18
En la siguiente dirección http://fedoratimes.wordpress.com/2013/01/19/crear-un-usb-de-instalacion-de-fedora-18-kde-2/ encontré la forma de como instalar una fedora.iso en una memoria usb, tal y como comenté en la entrada de dicho blog, mi memoria tenia formato exFAT y si funcionó el procedimiento:
1. entrar como root
2. ver cual es la partición donde está nuestra memoria usb
3. instalar el programa livecd-tools
$
4. desmontar la unidad seleccionada
5. Ingresar el comando (ejemplo)
#su -c "livecd-iso-to-disk --format --reset-mbr RutaALaISO /dev/sdbX"
6. en mi caso la imagen iso la tengo en la carpeta Descargas de mi home
1. entrar como root
2. ver cual es la partición donde está nuestra memoria usb
3. instalar el programa livecd-tools
$
su -c 'yum install livecd-tools'
4. desmontar la unidad seleccionada
# umount /dev/sdb1
5. Ingresar el comando (ejemplo)
#su -c "livecd-iso-to-disk --format --reset-mbr RutaALaISO /dev/sdbX"
6. en mi caso la imagen iso la tengo en la carpeta Descargas de mi home
# cd /home/miguel/Descargas/
# su -c "livecd-iso-to-disk --format --reset-mbr Fedora-17-x86_64-Live-Desktop.iso /dev/sdb1"
Y al dar enter arroja el sistema los siguientes mensajes, hay que estar atentos cuando nos pida pulsar la tecla INTRO, para confirmar que queremos proceder con la instalacion de la ISO
en la memoria USB
Verifying image...
/home/miguel/Descargas/Fedora-17-x86_64-Live-Desktop.iso: 8f867005fc8d23b3a9f0d3918d7ad825
Fragment sums: 937bd8e8d79fa61fdebca46ed56bb7f295116544a578b8c2c6c35f51cb9e
Fragment count: 20
Press [Esc] to abort check.
Checking: 100.0%
The media check is complete, the result is: PASS.
It is OK to use this media.
WARNING: THIS WILL DESTROY ANY DATA ON /dev/sdb!!!
Press Enter to continue or ctrl-c to abort
2 bytes were erased at offset 0x000001fe (dos): 55 aa
Waiting for devices to settle...
mke2fs 1.42.3 (14-May-2012)
Etiqueta del sistema de ficheros=LIVE
OS type: Linux
Tamaño del bloque=4096 (bitácora=2)
Tamaño del fragmento=4096 (bitácora=2)
Stride=0 blocks, Stripe width=0 blocks
991232 inodes, 3962112 blocks
198105 blocks (5.00%) reserved for the super user
Primer bloque de datos=0
Número máximo de bloques del sistema de ficheros=4060086272
121 bloque de grupos
32768 bloques por grupo, 32768 fragmentos por grupo
8192 nodos-i por grupo
Respaldo del superbloque guardado en los bloques:
32768, 98304, 163840, 229376, 294912, 819200, 884736, 1605632, 2654208
Allocating group tables: hecho
Escribiendo las tablas de nodos-i: hecho
Creating journal (32768 blocks): hecho
Escribiendo superbloques y la información contable del sistema de ficheros: 0/hecho
Copying live image to target device.
squashfs.img
655540224 100% 15.19MB/s 0:00:41 (xfer#1, to-check=0/1)
sent 655620321 bytes received 31 bytes 15798080.77 bytes/sec
total size is 655540224 speedup is 1.00
osmin.img
8192 100% 0.00kB/s 0:00:00 (xfer#1, to-check=0/1)
sent 8265 bytes received 31 bytes 16592.00 bytes/sec
total size is 8192 speedup is 0.99
Updating boot config file
Installing boot loader
/media/tgttmp.ucr2nj/syslinux is device /dev/sdb1
Target device is now set up with a Live image!
Backlight en NV55C con tarjeta hídrida intel-nvidia en fedora 18 64 bits
http://lirabyte.blogspot.mx/2012/11/problema-de-brillo-de-pantalla-acer.html
Tomado de aqui para el mismo modelo NV55C gateway pero con fedora 18
ya solamente que no funciona update-grub
sino que de acuerdo a http://fedoraproject.org/wiki/GRUB_2
se debe teclear
y ya luego un reboot
Tomado de aqui para el mismo modelo NV55C gateway pero con fedora 18
ya solamente que no funciona update-grub
sino que de acuerdo a http://fedoraproject.org/wiki/GRUB_2
se debe teclear
grub2-mkconfig -o /boot/grub2/grub.cfg
y ya luego un reboot
lunes, 18 de febrero de 2013
ACTUALIZADO - Instalando el tookit de Lógica Difusa en Octave en Fedora 18 64 bits
Octave cuenta desde hace poco con un toolbox de lógica difusa, del autor Markowsky L., quien en el International Workshop “Open-Source Software for Scientific Computation (OSSC) 2011” dictó una conferencia titulada The Octave Fuzzy Logic Toolkit llevada a cabo del 12 al 14 de octubre.
El paper se encuentra disponible en http://ieeexplore.ieee.org/xpl/articleDetails.jsp?reload=true&arnumber=6184706
El software se encuentra disponible de forma gratuita en: http://sourceforge.net/projects/octave-fuzzy/ y solo pesa unos 80kB, ya que se encuentra conformada por archivos .m Para su instalación, en Linux, desde octave , en la linea de comando teclea lo siguiente:
de esta forma, automáticamente se instala el toolkit en octave.
Ahora tecleando:
Se muestran los paquetes instalados en nuestro sistema:
donde aquellos que tienen un '*' delante del nombre del paquete instalado, son los que se encuentran instalados. (si deseas instalar mas paquetes, puedes consultar la siguiente página)
http://octave.sourceforge.net/
Ahora como verán, el paquete de lógica borrosa no está cargado automáticamente, para cargarlo debe teclear lo siguiente
solo una advertencia, el comando load debe usarse siempre que se requiera usar el toolkit.
solo descarga el paquete tar.gz en alguna ubicación, y crean dentro de tu home un archivo opt
$makedir opt
y descomprime ahi el archivo descargado
ahora abre octave y desde la línea de comandos (http://iimyo.forja.rediris.es/tutorial/gui.html) teclea el siguiente comando
path(path,'/home/miguel/opt/fuzzy-logic-toolkit/')
y con esto, es posible usar las funciones del fuzzy-logic-toolkit, por ejemplo al usar
help trimf
`trimf' is a function from the file /home/miguel/opt/fuzzy-logic-toolkit/inst/t rimf.m
-- Function File: Y = trimf (X, PARAMS)
-- Function File: Y = trimf ([X1 X2 ... XN], [A B C])
For a given domain X and parameters PARAMS (or [A B C]), return the corresponding Y values for the triangular membership function.
The argument X must be a real number or a non-empty vector of strictly increasing real numbers, and parameters A, B, and C must be real numbers that satisfy A < B < C. None of the parameters A, B, and C are required to be in the domain X. The minimum and maximum values of the triangle are assumed to be 0 and 1.
The parameters [A B C] correspond to the x values of the vertices of the triangle:
1-| /\
| / \
| / \
| / \
0-----------------------
a b c
To run the demonstration code, type demo('trimf') at the Octave prompt.
See also: dsigmf, gauss2mf, gaussmf, gbellmf, pimf, psigmf, sigmf, smf, trapmf, trimf_demo, zmf
Additional help for built-in functions and operators is available in the on-line version of the manual. Use the command `doc' to search the manual index.
En la siguiente página podrás encontrar las referencias y las funciones con las que cuenta el toolkit
http://octave.sourceforge.net/fuzzy-logic-toolkit/overview.html
Help and information about Octave is also available on the WWW
at http://www.octave.org and via the help@octave.org
mailing list.
El software se encuentra disponible de forma gratuita en: http://sourceforge.net/projects/octave-fuzzy/ y solo pesa unos 80kB, ya que se encuentra conformada por archivos .m Para su instalación, en Linux, desde octave , en la linea de comando teclea lo siguiente:
>>>pkg install -forge fuzzy-logic-toolkit
Ahora tecleando:
>>>pkg list
Se muestran los paquetes instalados en nuestro sistema:
Package Name | Version | Installation directory
---------------------+---------+-----------------------
audio *| 1.1.4 | /usr/share/octave/packages/audio-1.1.4
control *| 2.4.0 | /usr/share/octave/packages/control-2.4.0
fuzzy-logic-toolkit | 0.4.2 | /home/miguel/octave/fuzzy-logic-toolkit-0.4.2
gnuplot *| 1.0.1 | /home/miguel/octave/gnuplot-1.0.1
gsl *| 1.0.8 | /usr/share/octave/packages/gsl-1.0.8
image *| 1.0.15 | /usr/share/octave/packages/image-1.0.15
miscellaneous *| 1.2.0 | /usr/share/octave/packages/miscellaneous-1.2.0
nnet *| 0.1.13 | /usr/share/octave/packages/nnet-0.1.13
odebvp *| 1.0.6 | /home/miguel/octave/odebvp-1.0.6
optim | 1.2.2 | /usr/share/octave/packages/optim-1.2.2
physicalconstants *| 0.1.7 | /home/miguel/octave/physicalconstants-0.1.7
quaternion *| 2.0.0 | /usr/share/octave/packages/quaternion-2.0.0
signal | 1.1.3 | /usr/share/octave/packages/signal-1.1.3
specfun | 1.1.0 | /usr/share/octave/packages/specfun-1.1.0
statistics *| 1.0.10 | /home/miguel/octave/statistics-1.0.10
struct | 1.0.10 | /usr/share/octave/packages/struct-1.0.10
symbolic *| 1.1.0 | /usr/share/octave/packages/symbolic-1.1.0
http://octave.sourceforge.net/
Ahora como verán, el paquete de lógica borrosa no está cargado automáticamente, para cargarlo debe teclear lo siguiente
>>> pkg load fuzzy-logic-toolkit
En consecuencia, es posible usar ya funciones del toolkit
>>> demo('sigmf')
sigmf example 1:
x = 0:100;
params = [0.3 40];
y1 = sigmf(x, params);
params = [0.2 40];
y2 = sigmf(x, params);
params = [0.1 40];
y3 = sigmf(x, params);
figure('NumberTitle', 'off', 'Name', 'sigmf demo');
plot(x, y1, 'r;params = [0.3 40];', 'LineWidth', 2)
hold on;
plot(x, y2, 'b;params = [0.2 40];', 'LineWidth', 2)
hold on;
plot(x, y3, 'g;params = [0.1 40];', 'LineWidth', 2)
ylim([-0.1 1.2]);
xlabel('Crisp Input Value', 'FontWeight', 'bold');
ylabel('Degree of Membership', 'FontWeight', 'bold');
grid;
y con esto, es posible usar las funciones del fuzzy-logic-toolkit, por ejemplo al usar
help trimf
`trimf' is a function from the file /home/miguel/opt/fuzzy-logic-toolkit/inst/t rimf.m
-- Function File: Y = trimf (X, PARAMS)
-- Function File: Y = trimf ([X1 X2 ... XN], [A B C])
For a given domain X and parameters PARAMS (or [A B C]), return the corresponding Y values for the triangular membership function.
The argument X must be a real number or a non-empty vector of strictly increasing real numbers, and parameters A, B, and C must be real numbers that satisfy A < B < C. None of the parameters A, B, and C are required to be in the domain X. The minimum and maximum values of the triangle are assumed to be 0 and 1.
The parameters [A B C] correspond to the x values of the vertices of the triangle:
1-| /\
| / \
| / \
| / \
0-----------------------
a b c
To run the demonstration code, type demo('trimf') at the Octave prompt.
See also: dsigmf, gauss2mf, gaussmf, gbellmf, pimf, psigmf, sigmf, smf, trapmf, trimf_demo, zmf
Additional help for built-in functions and operators is available in the on-line version of the manual. Use the command `doc
miércoles, 30 de enero de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)