Mostrando entradas con la etiqueta Newton. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Newton. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de julio de 2009

Ordenando

Bueno pues me encuetro ordenando mis viejos papeles y me he encontrado con un sin fin de recuerdos entre ellos una notas que he publicado en mi perfil del mssn

Reglas de Razonamiento de Newton
En el libro 3° de los principia hay un importante y destacado pasaje sobre las reglas de razonamiento en Filosofía, que se usa implícitamente a través de todo su trabajo. estas reglas están dirijidas a guiar a los científicos para construir hipotésis y a este fin son útiles aún, en nuestros días.

Regla 1
La naturaleza es simple, por esto no debemos introducir más hipótesis que las necesarias para explicar los fenómenos observados. La naturaleza no hace nada en balde y tanto más inútil es una cosa, cuanto menos sirve

Regla 2
"Por esto debemos, en lo posible, asignar las mismas causas a los mismos efectos: como la respiración en el hombre y en las bestias; el descenso de las piedras en Europa y en America ..."

Regla 3
"Aquellas propiedades de los cuerpos que son inmutables y comunes a todos ellos, en la investigación de nuestros experimentos, han de considerarse como propiedades universales de todos los cuerpos cualesquiera que sean, ( Por ejemplo, puesto que todos los cuerpos aptos para experimentación presentan la cualidad de la inercia, esta regla conduce a la hipotésis de que 'Todos los cuerpos poseen inercia' )".

Regla 4
En la "Filosofia Experimental", aquellas hipotésis o generalizaciones que se han formulado a la luz de la experiencia, han de considerarse como "exactas o casi verdaderas" a pesar de cualquier hipotésis contraria que pudiera imaginarse y han de considerarse así, hasta que sean descubiertos otros fenómenos con los cuales no estén de acuerdo, necesitando entonces modificación.



Espero sean de su agrado