Bueno probando la maquina virtual VirtualBox que esta muy padre descidi instalar win2 por motivos de software que uso, pero bueno con eso de las actualizaciones y pues poner un inestable dentro de mi Linux daba cosa, así que decidi, poner las actualizaciones de seguridad, pero calro esta, que los win2 que tengo tienen parche en el ojo, asi que la solución de agregar al registro un archivo .reg ya no vale, ya que Ms decidio implementar el bloqueo por region, así que usando lo que esta publicado en estos links, me funciono muy bien y ahora si ya no hay problema de bloqueo
http://www.taringa.net/posts/info/2372214/Geographically-Blocked-PID---Windows-XP-Validation.html
http://www.taringa.net/posts/downloads/2123677/Serials-de-Oro-Para-Windows-XP-%5BFuncionan-100%25%5D.html
y bueno de paso instale el framework de googlecrome en lugar del motor por defecto del ie6, y pues la verdad va que vuela!!!, asi wue si eres asiduo usuario de ie, ponle el corazon del chrome y veras el cambio!!
http://www.google.com/chromeframe/eula.html
Blog cajón desastre (CBTis 44 / TecNM Teziutlán) https://github.com/maigke ( tiene muy poca aportación)
Mostrando entradas con la etiqueta Windows. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Windows. Mostrar todas las entradas
domingo, 8 de noviembre de 2009
domingo, 1 de noviembre de 2009
Varios Temas
El costo que pagamos en México por Internet, realmente es alto, y aunado a esto nuestro gobierno trata de imponer un impuesto por el uso de las comunicaciones basadas en este medio, sin embargo en nuestro país, el costo por Mb es muy alto, comparado con el costo en Japón, además de que la penetración de la banda ancha en nuestro país si es ciertamente importante. Por esta razon creo que lo primero, debe bajarse el costo por Mb, y no tasarlo con un impuesto:
nota:
http://gizmodo.com/5390014/internet-speeds-and-costs-around-the-world-shown-visually
Si te gusta las ideas de Win2, no te culpo, yo también he sido, y soy usuario, pero sin embargo, tampoco creo que sea la gran panacea; para mi mala suerte, las aplicaciones que han sido desarrolladas para la ciencia de la Electrónica, son todas para windows, (Si ya se! que corren algunas bajo wine o puedo poner una VM, pero me refiero a versiones nativas) a excepcion de LAbview en su version 8.6 que esta muy buena.
Bueno si quieres saber un poco mas sobre Microsoft puedes leer el siguiente artículo:
http://mononeurona.org/pages/display/764
nota:
http://gizmodo.com/5390014/internet-speeds-and-costs-around-the-world-shown-visually
Si te gusta las ideas de Win2, no te culpo, yo también he sido, y soy usuario, pero sin embargo, tampoco creo que sea la gran panacea; para mi mala suerte, las aplicaciones que han sido desarrolladas para la ciencia de la Electrónica, son todas para windows, (Si ya se! que corren algunas bajo wine o puedo poner una VM, pero me refiero a versiones nativas) a excepcion de LAbview en su version 8.6 que esta muy buena.
Bueno si quieres saber un poco mas sobre Microsoft puedes leer el siguiente artículo:
http://mononeurona.org/pages/display/764
lunes, 26 de octubre de 2009
Vulnerabilidad en Firefox por Microsoft
En días pasados, al iniciar a navegar por internet con el firefox 3.5 que tengo instalado en máquina, en WindowsXP, me aparecio un mensaje que se me hizo muy curioso,
El plug in Windows Presentation Foundation (WPF) y .NET Framework Assistant deberían de ser desactivados, ya que provocan una gran vulnerabilidad en el sistema.
A esto le dí aceptar. y pues no paso a más,
Sino que leyendo el email que me llega de un grupo GNU-Linux, del autor Gengis Khan Toledo, mencionando que el fallo de seguridad que tenia el Firefox, es debido precisamente, a que Microsoft a desatendido esta vulnerabilidad adrede, ya que últimamente, por lo que he visto de visitas en mi blog, la mayoría de los exploradores usados son FireFox en sus diversos sabores.
Creo que esa fué una política muy mala, al introducir una vulnerablidad, mediante un plug in a Firefox. ¿Hasta donde querrá llegar MS?
Cabe mencionar que aun así, me siento tranquilo, ya que Firefox ha tomado las medidas correspondientes y tapado ese hoyo en la seguridad, inclusive estando en Win2XP.
Mas Info
Fuente: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=93521
http://blogs.zdnet.com/security/?p=4614&tag=content;col1
¿venganza?
http://www.theinquirer.es/2009/09/25/microsoft-contra-chrome-frame-es-inseguro.html
El plug in Windows Presentation Foundation (WPF) y .NET Framework Assistant deberían de ser desactivados, ya que provocan una gran vulnerabilidad en el sistema.
A esto le dí aceptar. y pues no paso a más,
Sino que leyendo el email que me llega de un grupo GNU-Linux, del autor Gengis Khan Toledo, mencionando que el fallo de seguridad que tenia el Firefox, es debido precisamente, a que Microsoft a desatendido esta vulnerabilidad adrede, ya que últimamente, por lo que he visto de visitas en mi blog, la mayoría de los exploradores usados son FireFox en sus diversos sabores.
Creo que esa fué una política muy mala, al introducir una vulnerablidad, mediante un plug in a Firefox. ¿Hasta donde querrá llegar MS?
Cabe mencionar que aun así, me siento tranquilo, ya que Firefox ha tomado las medidas correspondientes y tapado ese hoyo en la seguridad, inclusive estando en Win2XP.
Mas Info
Fuente: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=93521
http://blogs.zdnet.com/security/?p=4614&tag=content;col1
¿venganza?
http://www.theinquirer.es/2009/09/25/microsoft-contra-chrome-frame-es-inseguro.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)