Mostrando entradas con la etiqueta montiel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta montiel. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de enero de 2020

Instalación de MPLAB X 5.3 y XC8 en Manjaro Linux

[Video] Uso de Atom en Manjaro y uso para trabajar con ensamblador para AVR como editor

En el siguiente video, muestro la forma en que se usa el editor Atom para trabajar con ensamblador de AVR, aclaro que no es usado Atom para el ensamble, solo como editor.

Instalación de software para programar microcontroladores AVR en Manjaro Linux desde la consola

A continuación muestro en formato de video, la manera de instalar el software necesario para programar microcontroladores AVR en un ambiente Manjaro desde la terminal, cabe mencionar que esta instalación fue hecha desde una instalación limpia.


sábado, 6 de abril de 2013

Creando Interfacez

Generalmente, he visto que para la creación de prototipos de interfaces hombre máquina, se usan herramientas de diseño de imagenes y/o presentaciones, pero en este caso, Fedora 18, en sus repositorios incluye a Pencil, el cual es un software para el diseño de interfaces, el cual es multiplataforma y muy agradable, pero mas que palabras, los invito a conocerlo a través del siguiente video:

http://ia700302.us.archive.org/29/items/IntroduccionAPencil/pencil.ogv

Espero les agrade.

sábado, 30 de marzo de 2013

Instalar fuentes en Fedora

Buscando una forma de poner interfaces en LCD, y que estas se encuentren documentadas, me dí a la tare de buscar fuentes tipo LCD, por el momento solo encontré unas fuentes en el siguiente link:

http://www.dafont.com/liquid-crystal.font

ahora para instalar las fuentes y hacer uso de ellas con el programa Pencil. leí el documento que se encuentra expuesto en el siguiente blog
http://otroblogdegnu-linux.blogspot.mx/2013/03/instalar-fuentes-de-fedora-facilmente.html

donde se describe paso a paso la instalación de fuentes en fedora, en el cual piden instalr gnome-font-viewer, el cual afortunadamente lo tenía instalado.

solo se descomprime el archivo descargado y los archivos de fuente se abren con la aplicación antes mencionada.

En la parte inferior tiene el botón de instalar y cuando éste se presiona, nos da dos opciones:
  • instalar solo para usuario
  • instalar para sistema
La primera supongo que no solicita contraseña, pero la segunda, si lo hace


De esta forma, el resultado es el que en la figura anterior se muestra

domingo, 24 de marzo de 2013

pk2cmd en Fedora 18 64bits

Primero hay que tener instalado la libreria de comunicaciones usb
[root@dhcppc6 rules]# yum install libusb-devel.x86_64
Luego hay que descargar el pk2cmd desde aquí
http://ww1.microchip.com/downloads/en/DeviceDoc/pk2cmdv1.20LinuxMacSource.tar.gz
Ahora se descomprime la carpeta y se entra en ella, puedes usar el entorno gráfico para esta actividad.
entras a la carpeta con una consola
y ya en la consola tecleas el comando

$make linux

Si toda va bien no saldrá ningún error

ahora con el comando sudo se realiza la instalación
[miguel@dhcppc6 pk2cmdv1.20LinuxMacSource]$ sudo make install
[sudo] password for miguel:
mkdir -p /usr/share/pk2
cp pk2cmd /usr/local/bin
chmod u+s /usr/local/bin/pk2cmd
cp PK2DeviceFile.dat /usr/share/pk2/PK2DeviceFile.dat

Ahora el usuario debe modificar sua archivo bashrc de la siguiente manera
 $ nano /home/miguel/.bashrc

y añade las siguientes lineas
# User specific aliases and functions
export PATH=$PATH:/usr/share/pk2

y para que las modificaciones sean aceptadas
$ source /home/miguel/.bashrc

ahora solo resta probar

En mi caso con pickit2 clon conectado y grabando el bootloader del Pinguino X.4 me dan los siguientes resultados:
[miguel@dhcppc6 8bit]$ pk2cmd -P -M -F bootloaderV3.00_PIC18Fx550.hex
Auto-Detect: Found part PIC18F2550.

PICkit 2 Program Report
24-3-2013, 13:05:21
Device Type: PIC18F2550

Program Succeeded.

Operation Succeeded
[miguel@dhcppc6 8bit]$


Programando Pinguino con Linux rules! Fedora 18 64bits

Bien las instrucciones de instalación de pinguino vienen aqui:
http://wiki.pinguino.cc/index.php/Linux

y una vez terminada la instalación de las librerias

se debe continuar con la ediación de reglas para que como usuarios normales sea posible la carga de programas hacia pinguino.

De acuerdo a la pagina, hay que seguir con estos pasos:

cd "DIRECTORY WHERE YOU UNPACK THE IDE"
chmod a+x *.py
su (give root password)
cp 41-microchip.rules /etc/udev/rules.d/
cp 26-microchip.rules /etc/udev/rules.d/
groupadd microchip
usermod -a -G microchip $USER
 
ahora debemos asegurarnos que nuestro usuario pertenece al grupo
microchip y al grupo plugdev

NOTA.- la palabra $USER se sustituye por el nombre de usuario, en mi caso quedó así:

usermod -a -G microchip miguel
usermod -a -G plugdev miguel

los parametros de usermod de acuerdo al man nos dicen que se cambiará la forma de comportarmiento de un usuario en específico, en este caso:

-a significa que se le van a agregar mas atributos (append)
-G significa que va hacia un grupo (microchip, plugdev)

Configurando USBasp en Fedora 18 64 bits

En la siguiente pagina se encuentran los pasos para configurar el programador USBasp 

http://translate.google.com.mx/translate?sl=auto&tl=en&js=n&prev=_t&hl=es-419&ie=UTF-8&eotf=1&u=http%3A%2F%2Fwww.nibyblog.pl%2Fprogramowanie-mikrokontrolerow-avr-w-linuksie-3445.html&act=url

1. Conectar el programador y teclea el comando siguiente
 lsusb
..
Bus 002 Device 003: ID 16c0:05df VOTI

2. Con la información obtenida de los campos Bus y Device llenar los parámetros de udev
 udevadm info -a -p $(udevadm info -q path -n /dev/bus/usb/002/003)
3. Con los datos obtenidos, se edita la regla para el sistema
 sudo nano /etc/udev/rules.d/81-avr-programator.rules
4. Y agrega los siguiente datos
ATTRS{idVendor}=="16c0", ATTRS{idProduct}=="05df", ATTRS{serial}=="0000:00:1d.0", MODE="0660", GROUP="users"
 5. Ahora agregamos a nuestro usuario al grupo USERS para que sin ser root, podamos acceder al USB


sábado, 23 de marzo de 2013

Cambiar Gnome a KDE en Fedora 18 64 bits

Esta información la saque de la siguiente entrada de blog

http://blog.desdelinux.net/como-instalar-kde-en-fedora/

Donde se indica que como primer paso, se debe agregar los repositorios kde de red-hat

#yum -y install wget && wget http://apt.kde-redhat.org/apt/kde-redhat/fedora/kde.repo -O /etc/yum.repos.d/kde.repo

Después hace la siguiente recomendación:

Luego hay que activarlos (Personalmente me quedaron activados pero verifica que hayan quedado activados)
sudo nano /etc/yum.repos.d/kde.repo
Busca la palabra Enable y cambia su valor a 1 (Enable = 1).
Guarda

Ahora van los pasos de actualizar

yum update

y luego instalación de kde

yum install @kde-desktop

Ahora reinicia el pc y selecciona iniciar con kde.

SDCC en Fedora 18 64 bits

Al instalar SDCC en Fedora, este no lo reconoce el software Piklab, ya que piklab lo busca como

sdcc -v

sin embargo en la instalación se encuentra definido como

sdcc-sdcc

pues que en /usr/bin así está definido

 [root@dhcppc6 bin]# ls -l sdcc-sdcc
-rwxr-xr-x. 1 root root 67 jul 26  2012 sdcc-sdcc
[root@dhcppc6 bin]#

ahora solo se procede a renombrar el paquete
y ya lo acepta piklab


miércoles, 20 de marzo de 2013

Poniendo ISO en USB Fedora 17 y Fedora 18

En la siguiente dirección http://fedoratimes.wordpress.com/2013/01/19/crear-un-usb-de-instalacion-de-fedora-18-kde-2/ encontré la forma de como instalar una fedora.iso en una memoria usb, tal y como comenté en la entrada de dicho blog, mi memoria tenia formato exFAT y si funcionó el procedimiento:

1. entrar como root
2. ver cual es la partición donde está nuestra memoria usb
3. instalar el programa livecd-tools
$su -c 'yum install livecd-tools'
4. desmontar la unidad seleccionada
 # umount /dev/sdb1
5. Ingresar el comando (ejemplo)
#su -c "livecd-iso-to-disk --format --reset-mbr  RutaALaISO /dev/sdbX"
6. en mi caso la imagen iso la tengo en la carpeta Descargas de mi home

# cd /home/miguel/Descargas/
# su -c "livecd-iso-to-disk --format --reset-mbr Fedora-17-x86_64-Live-Desktop.iso /dev/sdb1"

Y al dar enter arroja el sistema los siguientes mensajes, hay que estar atentos cuando nos pida pulsar la tecla INTRO, para confirmar que queremos proceder con la instalacion de la ISO
en la memoria USB

Verifying image...
/home/miguel/Descargas/Fedora-17-x86_64-Live-Desktop.iso:   8f867005fc8d23b3a9f0d3918d7ad825
Fragment sums: 937bd8e8d79fa61fdebca46ed56bb7f295116544a578b8c2c6c35f51cb9e
Fragment count: 20
Press [Esc] to abort check.
Checking: 100.0%

The media check is complete, the result is: PASS.

It is OK to use this media.
WARNING: THIS WILL DESTROY ANY DATA ON /dev/sdb!!!
Press Enter to continue or ctrl-c to abort

2 bytes were erased at offset 0x000001fe (dos): 55 aa
Waiting for devices to settle...
mke2fs 1.42.3 (14-May-2012)
Etiqueta del sistema de ficheros=LIVE
OS type: Linux
Tamaño del bloque=4096 (bitácora=2)
Tamaño del fragmento=4096 (bitácora=2)
Stride=0 blocks, Stripe width=0 blocks
991232 inodes, 3962112 blocks
198105 blocks (5.00%) reserved for the super user
Primer bloque de datos=0
Número máximo de bloques del sistema de ficheros=4060086272
121 bloque de grupos
32768 bloques por grupo, 32768 fragmentos por grupo
8192 nodos-i por grupo
Respaldo del superbloque guardado en los bloques:
    32768, 98304, 163840, 229376, 294912, 819200, 884736, 1605632, 2654208

Allocating group tables: hecho                          
Escribiendo las tablas de nodos-i: hecho                          
Creating journal (32768 blocks): hecho
Escribiendo superbloques y la información contable del sistema de ficheros:   0/hecho 

Copying live image to target device.
squashfs.img
   655540224 100%   15.19MB/s    0:00:41 (xfer#1, to-check=0/1)

sent 655620321 bytes  received 31 bytes  15798080.77 bytes/sec
total size is 655540224  speedup is 1.00
osmin.img
        8192 100%    0.00kB/s    0:00:00 (xfer#1, to-check=0/1)

sent 8265 bytes  received 31 bytes  16592.00 bytes/sec
total size is 8192  speedup is 0.99
Updating boot config file
Installing boot loader
/media/tgttmp.ucr2nj/syslinux is device /dev/sdb1
Target device is now set up with a Live image!

Backlight en NV55C con tarjeta hídrida intel-nvidia en fedora 18 64 bits

http://lirabyte.blogspot.mx/2012/11/problema-de-brillo-de-pantalla-acer.html

Tomado de aqui para el mismo modelo NV55C gateway pero con fedora 18

ya solamente que no funciona update-grub

sino que de acuerdo a http://fedoraproject.org/wiki/GRUB_2

se debe teclear
grub2-mkconfig -o /boot/grub2/grub.cfg

y ya luego un reboot

lunes, 18 de febrero de 2013

ACTUALIZADO - Instalando el tookit de Lógica Difusa en Octave en Fedora 18 64 bits

Octave cuenta desde hace poco con un toolbox de lógica difusa, del autor Markowsky L., quien en el International Workshop “Open-Source Software for Scientific Computation (OSSC) 2011” dictó una conferencia titulada The Octave Fuzzy Logic Toolkit llevada a cabo del 12 al 14 de octubre. El paper se encuentra disponible en http://ieeexplore.ieee.org/xpl/articleDetails.jsp?reload=true&arnumber=6184706

El software se encuentra disponible de forma gratuita en: http://sourceforge.net/projects/octave-fuzzy/ y solo pesa unos 80kB, ya que se encuentra conformada por archivos .m Para su instalación, en Linux, desde octave , en la linea de comando teclea lo siguiente:

>>>pkg install -forge fuzzy-logic-toolkit 


de esta forma, automáticamente se instala el toolkit en octave.

Ahora tecleando:

>>>pkg list

Se muestran los paquetes instalados en nuestro sistema:
 
Package Name | Version | Installation directory
---------------------+---------+-----------------------
audio *| 1.1.4 | /usr/share/octave/packages/audio-1.1.4
control *| 2.4.0 | /usr/share/octave/packages/control-2.4.0
fuzzy-logic-toolkit | 0.4.2 | /home/miguel/octave/fuzzy-logic-toolkit-0.4.2
gnuplot *| 1.0.1 | /home/miguel/octave/gnuplot-1.0.1
gsl *| 1.0.8 | /usr/share/octave/packages/gsl-1.0.8
image *| 1.0.15 | /usr/share/octave/packages/image-1.0.15
miscellaneous *| 1.2.0 | /usr/share/octave/packages/miscellaneous-1.2.0
nnet *| 0.1.13 | /usr/share/octave/packages/nnet-0.1.13
odebvp *| 1.0.6 | /home/miguel/octave/odebvp-1.0.6
optim | 1.2.2 | /usr/share/octave/packages/optim-1.2.2
physicalconstants *| 0.1.7 | /home/miguel/octave/physicalconstants-0.1.7
quaternion *| 2.0.0 | /usr/share/octave/packages/quaternion-2.0.0
signal | 1.1.3 | /usr/share/octave/packages/signal-1.1.3
specfun | 1.1.0 | /usr/share/octave/packages/specfun-1.1.0
statistics *| 1.0.10 | /home/miguel/octave/statistics-1.0.10
struct | 1.0.10 | /usr/share/octave/packages/struct-1.0.10
symbolic *| 1.1.0 | /usr/share/octave/packages/symbolic-1.1.0

donde aquellos que tienen un '*' delante del nombre del paquete instalado, son los que se encuentran instalados. (si deseas instalar mas paquetes, puedes consultar la siguiente página)
 http://octave.sourceforge.net/

Ahora como verán, el paquete de lógica borrosa no está cargado automáticamente, para cargarlo debe teclear lo siguiente

 
>>> pkg load fuzzy-logic-toolkit

En consecuencia, es posible usar ya funciones del toolkit
>>> demo('sigmf')
sigmf example 1:
x = 0:100;
params = [0.3 40];
y1 = sigmf(x, params);
params = [0.2 40];
y2 = sigmf(x, params);
params = [0.1 40];
y3 = sigmf(x, params);
figure('NumberTitle', 'off', 'Name', 'sigmf demo');
plot(x, y1, 'r;params = [0.3 40];', 'LineWidth', 2)
hold on;
plot(x, y2, 'b;params = [0.2 40];', 'LineWidth', 2)
hold on;
plot(x, y3, 'g;params = [0.1 40];', 'LineWidth', 2)
ylim([-0.1 1.2]);
xlabel('Crisp Input Value', 'FontWeight', 'bold');
ylabel('Degree of Membership', 'FontWeight', 'bold');
grid;

 solo una advertencia, el comando load debe usarse siempre que se requiera usar el toolkit.


solo descarga el paquete tar.gz en alguna ubicación, y crean dentro de tu home un archivo opt

$makedir opt

y descomprime ahi el archivo descargado ahora abre octave y desde la línea de comandos (http://iimyo.forja.rediris.es/tutorial/gui.html) teclea el siguiente comando

path(path,'/home/miguel/opt/fuzzy-logic-toolkit/')

 y con esto, es posible usar las funciones del fuzzy-logic-toolkit, por ejemplo al usar

help trimf
`trimf' is a function from the file /home/miguel/opt/fuzzy-logic-toolkit/inst/t rimf.m

-- Function File: Y = trimf (X, PARAMS)
-- Function File: Y = trimf ([X1 X2 ... XN], [A B C])

For a given domain X and parameters PARAMS (or [A B C]), return the corresponding Y values for the triangular membership function.

The argument X must be a real number or a non-empty vector of strictly increasing real numbers, and parameters A, B, and C must be real numbers that satisfy A < B < C. None of the parameters A, B, and C are required to be in the domain X. The minimum and maximum values of the triangle are assumed to be 0 and 1.

The parameters [A B C] correspond to the x values of the vertices of the triangle:

 1-|      /\
    |     /  \
    |    /    \
    |   /      \
     0-----------------------
       a b   c

To run the demonstration code, type demo('trimf') at the Octave prompt.

See also: dsigmf, gauss2mf, gaussmf, gbellmf, pimf, psigmf, sigmf, smf, trapmf, trimf_demo, zmf

Additional help for built-in functions and operators is available in the on-line version of the manual. Use the command `doc ' to search the manual index.

En la siguiente página podrás encontrar las referencias y las funciones con las que cuenta el toolkit

http://octave.sourceforge.net/fuzzy-logic-toolkit/overview.html


 Help and information about Octave is also available on the WWW at http://www.octave.org and via the help@octave.org mailing list.

martes, 8 de enero de 2013

Participación en WEEF2012

Aquí puede acceder al recurso: http://www.weef2012.edu.ar/papersFinal/information.php?doc=186

Libro de Abstracts: http://www.weef2012.edu.ar/archivos/papers/WEEF2012.pdf

Tuve a bien participar en el World Engineering Education Forum (WEFF) 2012 “Educación de ingeniería para el desarrollo sostenible y la inclusión social”, con la publicación del trabajo “Kit de prácticas OSH para la programación básica del microcontrolador PIC18F2550 con SDCC y PIKLAB en GNU/Linux” en Co-autoría con la M.S.C. Mariana Lobato Baéz y el M.C. Jorge Rivera Flores, en el cual se propone el uso de las herramientas libres para la enseñanza de microcontroladores.

Agradezco los comentarios de los revisiones, quienes comentaron:

"En este trabajo se recupera el valor de la “guía didáctica”. Los autores la proponen como material didáctico integrado a la realización de prácticas experimentales con elementos físicos (circuito pre-ensamblado o Kit de prueba) y a la aplicación del concepto de Open Source Hardware en un curso de Microcontroladores. Como resultado los autores exponen que esta estrategia integradora aparece cómo más favorable que el empleo de clases y simulación para el desarrollo de competencias específicas.

Esta experiencia concreta puede resultar de interés para los docentes en carreras de ingeniería ya que estaría mostrando que la simulación por sí sola no garantiza el aprendizaje de ciertas habilidades. Resalta la aplicación de Software Libre y sus beneficios en caso de no disponer de los recursos económicos necesarios para adquirir un software comercial."

Del mismo modo, agradezco el apoyo del Instituto Tecnológico Superior de Teziutlán, que es donde actualmente laboro.

miércoles, 21 de diciembre de 2011

Tercer Rally Mecatrónico -- Sumobots

competencia que se desarrollo en el marco de la semana académica 2011 en el ITST por los chavos de Ing. en Mecatrónica.

miércoles, 14 de diciembre de 2011

PIC18F2250 y timer 1 una propuesta para configurarlo.

bueno aquí está parte del trabajo que realicé en el año. Se esperan comentarios.

http://www.itsteziutlan.edu.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=715:propuesta-para-la-programacion-basica-del-temporizador-1-del-microcontrolador-pic18f2550-con-el-compilador-sdcc&catid=27:artlos&Itemid=288

http://www.itsteziutlan.edu.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=714:propuesta-para-la-configuracion-basica-del-temporizador-1-del-microcontrolador-pic18f2550&catid=27:artlos&Itemid=288

lunes, 31 de enero de 2011

Algo que escribí

Bueno aquí dejo algo que escribí en la escuela, no esta muy bien redactado, pero la idea fundamental es dar a conocer la existencia de las herramientas libres para la programación de microcontroladores PIC.

Echenle un ojito y espero sus comentarios
LINK
http://www.itsteziutlan.edu.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=597:herramientas-libres-para-la-programacion-de-microcontroladores-pic&catid=27:artlos&Itemid=288

domingo, 20 de septiembre de 2009

sábado, 12 de septiembre de 2009

Pruebas casi finales, aun falta ensamblar!!

Ya casi esta listo!, bueno, ya dandole toques finales para que sea funcional mi prueba con Gambas, después de unos meses de estar trabajando con esto, pues la verdad ha sido bien satisfactorio, el ver que ya esta mas vivo el programa.

El código, se ha quedado como se muestra, solo que hemos hecho un pequeño trucaje al servo que mostre en fotos anteriores, puesto que se transporto el potenciometro del servo que lleva interno, a una parte externa, de estar forma se hizo, debido a que el mecanismo de gusano sinfin + corona, exigia dos cosas:

  • El servo pudiera dar vueltas completas y varías, debido a la relacion que hay entre los engranajes
  • El posicionamiento del eje deberia ser exacto, con respecto a la horizontal que forma con la base.
Esto se puede ver claramente en la siguiente imagen

Lamentablemente, la corona que va con el gusano sin fin, al estar hecha de aluminio, y soportar una gran fuerza, pues, los dientes sufrieron los estragos, desgastandose, me comenta, Ruben, que sería mejor que dichos engranes fueran hechos de bronce, espero que consigamos una pieza pronto

El codigo fuente, hasta el momento, es el que presente en post anteriores, y el programa lo deje trabajando un buen de horas solo conectado con la tarjeta de control de servomotores y funciona de forma muy adecuada, detalles aun hay muchos, sin embargo, prodria decir, ¡Ya casí esta listo!


Falta el video donde se ve como se mueve el servo con el slider del GUI desarrollado, en este momento esta de subida.